¿Que significa canon en el anime? ¿Qué tipos hay?
El término canon se refiere a todo aquello que es parte oficial de la historia según el autor. Todo lo que es considerado canon respeta la narrativa central y contribuye al desarrollo de la historia, garantizando la coherencia y continuidad de la trama.
El canon es crucial porque establece la línea oficial de la historia, separando lo que "realmente sucedió" de lo que podría ser especulación o interpretación de los fans.

¿Qué es canon en el anime?
En el anime, canon se refiere a los eventos, personajes y desarrollos argumentales que forman parte oficial de la obra original creada por su autor. Esto incluye el contenido del manga (si el anime se basa en uno), novelas ligeras, videojuegos u otro material fuente.
El contenido canon afecta directamente la historia principal y se considera parte de la narrativa oficial. Cuando un anime sigue fielmente el manga, esos episodios son canon.
¿Qué no es canon en el anime?
En el anime, no se considera canon todo aquello que no forma parte del material creado por el autor. Esto incluye los episodios de relleno (fillers), que son historias exclusivas del anime, así como películas, OVAs y especiales que no han sido supervisados ni aprobados por el autor.
También se consideran no canon los crossovers y las escenas que el anime introduce sin respaldo del material fuente. Aunque estas adiciones pueden resultar entretenidas, no forman parte de la historia principal y, por tanto, no afectan la trama original.
¿Quién decide qué es canon?
El creador de la obra tiene la última palabra sobre qué es canon. Por ejemplo, si el autor del manga supervisa una película o spin-off y lo aprueba como parte de la historia oficial, entonces se considera canon. En cambio, si no está involucrado, ese contenido podría ser clasificado como no canon.
Tipos de canon en el anime
Los tipos de canon son más una etiqueta que una división estricta, ya que la importancia de cada uno es igual ante los ojos del autor. Esta clasificación sirve principalmente para entender el origen de la adaptación del anime.
- Canon Manga: Los episodios marcados como canon manga han sido adaptados directamente del manga, asegurando fidelidad a la obra original del autor. Este tipo de canon es el más común en animes que siguen de cerca su material fuente.
- Canon Novela: Algunas historias provienen de novelas ligeras o webnovels en lugar de un manga. En estos casos, los episodios adaptados de estos materiales se consideran canon novela, ya que forman parte del universo creado por el autor.
- Canon Anime: Existen casos en los que los autores añaden contenido original al anime que no está presente en el manga o novelas. Si este material ha sido aprobado o desarrollado por el autor, se considera canon anime y no debe confundirse con relleno.
Ejemplos:
- One Piece: Los episodios 50 y 51, aunque no fueron adaptados del manga, son canónicos porque explican eventos relevantes, como el origen de los binoculares de Usopp y la obtención del pescado de Sanji. En el manga, estos acontecimientos se muestran brevemente en dos viñetas.
- Naruto Shippuden: La película The Last es considerada canónica. Fue oficialmente anunciada como el capítulo "699.5" tras la publicación de los capítulos finales del manga (699 y 700). En el anime, su historia se ubica entre los episodios 493 y 494.
- Fairy Tail: Hiro Mashima, autor del manga, escribió el guión de la saga del anime Llave del Cielo Estrellado, que abarca los episodios 125 al 150. Aunque no adapta el manga, el autor declaró esta saga como parte del canon.
- Boruto: Aunque gran parte del anime no adapta directamente el manga, no se clasifica como relleno. Esto se debe porque el guion fue creado por Ukyo Kodachi, que también es el responsable del manga. El anime expande la trama principal y desarrolla historias de personajes que el manga no aborda en profundidad.
¿Qué significa volverse canon?
La expresión "se hizo canon" se utiliza comúnmente en los fandoms de anime, manga, series, películas y videojuegos para referirse a cuando un personaje, evento, relación o idea que previamente era especulativo, fan-made o no oficial, pasa a formar parte de la historia oficial y reconocida por el creador de la obra.
Ejemplos:
Relaciones románticas:
En muchos fandoms, los fans suelen especular o desear ciertas parejas (ships) entre personajes. Si la obra confirma oficialmente esa relación en la trama, se dice que la pareja "se volvió canon".- Ejemplo: En Naruto, la relación entre Naruto y Hinata fue oficializada al final de la serie, volviéndose canon.
Teorías de fans:
Los fans suelen elaborar teorías sobre ciertos aspectos de la historia. Si el creador o la trama confirma alguna de estas teorías, entonces la teoría se vuelve canon.- Ejemplo: La teoría de que Luffy activaría una nueva transformación en One Piece se hizo canon cuando ocurrió en el manga.
Personajes o historias alternativas:
En algunos casos, personajes que aparecen en películas, episodios de relleno o videojuegos pueden ser introducidos en la trama principal, convirtiéndose en canon.- Ejemplo: Broly, de Dragon Ball Z, fue originalmente un personaje de películas no canónicas, pero se volvió canon con la película Dragon Ball Super: Broly.