En los últimos años, el término manhwa ha ganado popularidad entre los fanáticos del manga y el anime. Muchos se preguntan qué es un manhwa y en qué se diferencia de otros estilos de historietas como el manga japonés o el manhua chino. En este artículo encontrarás una explicación clara, sus características principales y ejemplos destacados.
Significado de ‘manhwa’
El manhwa (Hangeul: 만화, Hanja: 漫畵) es el término coreano para referirse a las historietas o tiras cómicas. Fuera de Corea, se usa principalmente para designar a los cómics surcoreanos, uno de los mayores productores de historietas en Asia. Aunque comparte raíces con el manhua chino y el manga japonés, el manhwa ha desarrollado un estilo propio que lo diferencia claramente de los demás.
Origen y evolución del manhwa
Los orígenes del manhwa se remontan al siglo XVIII con obras satíricas como Uiyeoldo, aunque el cómic moderno coreano comenzó a tomar forma en 1909 con la primera caricatura política publicada en el periódico Daehanminbo por Lee Do Young.
En las décadas siguientes, las historietas se vieron afectadas por la censura y el cierre de publicaciones, pero tras la independencia de Corea en 1945, las tiras políticas regresaron a los periódicos y se lanzó la primera revista de cómics, Manhwa Haengjin.
Con el paso de los años, la industria del manhwa vivió distintas etapas: un monopolio editorial en los años 60, un enfoque educativo en los 70 y un gran auge en los 80, antes de enfrentar un fuerte declive en los 90 debido a la crisis financiera asiática y la llegada del manga japonés.
No obstante, el inicio de los años 2000 trajo consigo un renacimiento en formato digital gracias al nacimiento de los webtoons, que transformaron para siempre la manera de leer cómics en Corea del Sur.
Características del Manhwa
El manhwa se distingue por una serie de características que lo diferencian del manga japonés y del manhua chino, consolidando su propia identidad dentro del cómic asiático:
- Origen coreano: todos los manhwas provienen de Corea del Sur y suelen reflejar aspectos de su cultura, sociedad y tradiciones.
- Lectura occidental: a diferencia del manga, que se lee de derecha a izquierda, el manhwa adopta la lectura de izquierda a derecha, lo que lo hace más accesible para el público internacional.
- Formato digital (webtoon): en la actualidad, gran parte de los manhwas se publican en línea, optimizados para dispositivos móviles con viñetas en formato vertical que facilitan la lectura con desplazamiento.
- Uso del color: mientras que el manga suele publicarse en blanco y negro, muchos manhwas modernos están a todo color, lo que les da un estilo visual más llamativo y dinámico.
- Serialización en línea: gracias a plataformas como Webtoon y KakaoPage, los manhwas se publican en entregas semanales o mensuales, generando gran interacción con los lectores.
Plataformas para leer manhwa legalmente
- LINE Webtoon: Plataforma líder con contenido gratuito y licenciado.
- Tappytoon: Ofrece manhwas premium con enfoque en romance y drama.
- Lezhin Comics: Especializada en contenido maduro y exclusivo.
- Tapas: Plataforma con manhwa, webcómics y novelas gráficas.
Comparación entre manga, manhwa y manhua
Característica | Manga (Japón) | Manhwa (Corea del Sur) | Manhua (China) |
---|---|---|---|
Formato de lectura | Derecha a izquierda | Izquierda a derecha | Puede variar |
Color | Generalmente en blanco y negro | A color (especialmente en webtoons) | Frecuentemente a color |
Medio de publicación | Revistas, tomos recopilatorios, digitales | Principalmente digital en formato webtoon | Impreso y digital |
Estilo de dibujo | Detallado, expresivo | Colores vibrantes, estilo más realista en algunos casos | Varía, algunos con influencias del manga |
Plataformas populares | Shonen Jump, Manga Plus | Webtoon, KakaoPage, Lezhin Comics | Bilibili Comics, Tencent Comics |
Ejemplos populares de Manhwa
- Solo Leveling: Historia de acción y fantasía sobre un cazador que se vuelve el más poderoso del mundo.
- Tower of God: Un joven llamado Bam entra en una torre misteriosa llena de desafíos.
- The God of High School: Un torneo de artes marciales que esconde secretos sobre deidades y poderes sobrenaturales.
- Sweet Home: Thriller de terror sobre humanos que se transforman en monstruos.
- True Beauty: Romance y drama sobre una chica que usa el maquillaje para ocultar su verdadera apariencia.